Austria, país de Festivales.

Austria, país de Festivales.

¿Te gustaría viajar al corazón de Europa? Pues debes de ir a Austria, cuna de la música clásica y el vals.

Situada en el centro de Europa, Austria celebra los mejores festivales de música del mundo, como el Festival de Salzburgo, el Festival de Haydn de Viena y el Festival Internacional de Música de Cámara.

Viena es la capital de Austria y la capital musical de Europa. La música y el arte están aquí en pleno apogeo tras siglos de penurias e innovaciones. Eso explica que Viena sea la cuna de Mozart. Los bailes de caballos también forman parte de estos festivales.

1.VISITAS GUIADAS.

Los románticos castillos te dejarán boquiabierto, El Schloss Durnstein ofrece una magnífica vista junto al río Danubio. Hay que dar un 10% de propina a los taxistas, que es lo habitual aquí.

Al nevar en invierno, los Alpes se cubren de nieve siendo un lugar de visita obligada durante el invierno, además de la gran temática navideña de Viena, con los mercadillos navideños.  Mientras tanto Austria experimenta un verano moderado.

Siempre aconsejo realizar un Free Tour en el lugar que te quedes de Austria.

2.LA CULTURA.

Los alemanes, húngaros, eslovenos y croatas son los idiomas que hablan los lugareños. Para saludar a los lugareños, basta con un apretón de manos. Cuando se conoce a alguien por primera vez, es mejor referirse a él por su apellido, pero una vez que se le conoce mejor se le puede llamar por su nombre.

Cuando esté en público, diga Guten Tag o Gruss Gott para saludar a la gente y al marcharse diga Auf Wiedersehen.

A los lugareños les apasiona la equitación. El mejor arte de la equitación del mundo tiene 400 años de antigüedad y para ver a los caballos actuar en estas escuelas hay que reservar las entradas con antelación.

3.CÓMO LLEGAR.

En Austria trabajan tres compañías aéreas nacionales, Austrian Arrows, Austrian Airlines y Lausda Air, que trabajan en colaboración con el grupo Austrian Airlines.

El aeropuerto de Viena está a 18 km de la ciudad. Los autobuses del aeropuerto transportan a los pasajeros a las estaciones de tren del sur y del oeste. En el aeropuerto también hay servicio de tren, coche con chófer y taxi.

El aeropuerto de Salzburgo está a 4 km de la ciudad y los autobuses, trenes, taxis y autocares del hotel transportan a los pasajeros desde y hacia el aeropuerto. En el aeropuerto hay servicios como tiendas libres de impuestos, oficina de correos, cambio de moneda, consigna, sala de conferencias, restaurantes y alquiler de coches. Los demás aeropuertos, son el de Klagenfurt, el de Graz y el de Linz.

Los turistas internacionales pueden llegar a Austria a través de los ferrocarriles federales austriacos, si piensan viajar en tren. Cuenta con una amplia red que conecta las principales ciudades dentro de Austria y también fuera de ella. Los viajeros pueden encontrar conexiones con Alemania, Rusia, Grecia, Rumanía, Turquía, Bruselas, París e Italia. Para viajar por Austria se pueden comprar pases de tren internacionales o Eurail pass, que ofrecen viajes ilimitados y otras ofertas.

Una buena red de carreteras proporciona un viaje interesante. Las reservas deben hacerse con antelación. Los coches pueden alquilarse en los aeropuertos y estaciones de ferrocarril y, si se conduce un coche propio, hay que llevar documentación como el permiso de conducir del Reino Unido o el nacional y los papeles de la matrícula.

En las autopistas y en las carreteras «S» hay cabinas de peaje, por lo que si se lleva el cambio con antelación se asegura que no haya retrasos en el viaje. Muchas empresas federales y privadas, así como las autoridades locales, ofrecen servicio de autobús.

4.SI VAS A VIENA QUE DEBES DE VER.

 Palacio de Schönbrunn: enorme palacio, construido en el siglo XVII, residencia de verano de toda la familia imperial. Impresiona por sus extensos y cuidados jardines además de sus salones lujosamente decorado como la Gran Galería, el Salón Chino Circular y el Salón del Desayuno.
Después de recorrer unas 40 habitaciones y pasear tranquilamente por sus jardines, puedes terminar la visita entrando en el Museo de Carruajes Imperiales, situado justo al lado.

An overlooking view of schönbrunn palace in vienna, austria

Mercado Naschmarkt:  a primera hora del día al mercado callejero Naschmarkt, el más antiguo y otro de los lugares que visitar en Viena. Tiene hasta 120 puestos con productos frescos y de gran calidad además de restaurantes donde puedes probar desde comida asiática y oriental hasta las típicas salchichas y platos por excelencia de la cocina tradicional austriaca.

Biblioteca Nacional Austriaca: que forma parte del complejo del Palacio Hofburg, es una de las bibliotecas más bonitas en el mundo. Construida en el siglo XVIII en estilo barroco, contiene más de 8 millones de documentos, entre libros antiguos, mapas y papiros de la Casa de Habsburgo, distribuidos entre sus altas estanterías de madera.

Cripta de los Capuchinos: Debajo de la Iglesia de los Capuchinos, construida entre 1622 y 1632, se esconde la Cripta Imperial. En esta cripta barroca se han dado sepultura a 149 miembros de la familia real de los Habsburgo, incluidos 12 emperadores y 18 emperatrices. Stadtpark: Este espacio verde, situado en el centro de Viena y divido en dos por río Wien, se inauguró 1862 y destaca por su estilo inglés.

Stadtpark: Este espacio verde, situado en el centro de Viena y divido en dos por río Wien, se inauguró 1862 y destaca por su estilo inglés.

5.SITIOS DONDE COMER EN VIENA.

Schnitzelwirt:  chuletas empanadas y fritas son una auténtica delicia siendo el plato austriaco más típico y cuesta unos 7€.

Gasthaus Kopp: es un sitio rústicos y auténtico, para degustar algunos platos típicos de Austria y del centro de Europa. La comida es casera y hay un extenso menú del día (precios de los platos 7-10€).

 Kolar: si quieres comer algo informal y tomar una buena cervecita, este es el sitio, los precios va desde 3.5 a 7€.

Café Sacher Wien:  donde al parecer se inventó el postre austriaco más famoso: la tarta sacher, que trata de una especie de bizcocho de chocolate que lleva en su interior una sutil línea de mermelada de albaricoque, y que está enteramente recubierta de chocolate derretido. La porción de tarta cuesta 7€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba